
OBJETIVO DEL JUEGO
Enemy Territory: QUAKE Wars es un juego rápido de habilidad y estrategia en el que dos equipos: la Defensa Global de la Tierra y los invasores strogg luchan por el control de la tierra. En cada partida y mapa, da igual el modo de juego, un equipo es el atacante y el otro es el defensor. En algunos mapas los strogg defienden posiciones clave, y en otros, la FDG intenta repeler a los strogg.
En el modo por objetivos, una partida consiste en un mapa único que representa una batalla importante en el conflicto global. Los puntos de experiencia (PX) y recompensas de competencia se reinician después de cada partida. Cada mapa se divide en territorios, con el control de cada territorio centrándose en un objetivo militar clave.
Estos objetivos exigen que el equipo atacante realice una tarea específica (como construir un puente o destruir un obstáculo) en un lugar designado del mapa. Si tienen éxito, tomarán el control del territorio, incluyendo cualquier vehículo o puntos de despliegue del equipo que contenga, y el equipo defensor deberá retroceder. Una vez se ha completado un objetivo, no se puede deshacer.
La mayoría de los objetivos solo los puede completar una clase en particular. Por ejemplo, necesitarás un ingeniero para construir un puente o un infiltrado para piratear unos controles de seguridad. Estos objetivos deben completarse en el orden en el que aparecen. El equipo atacante no podrá completar el segundo objetivo antes de completar el primero.
Dependiendo de la batalla seleccionada, tu equipo estará asignado al ataque o a la defensa. El equipo atacante debe completar todos los objetivos clave para lograr la victoria. El equipo defensor debe retrasar a los atacantes, defendiendo los objetivos hasta que se alcance el límite de tiempo necesario para ganar.
En el modo de campaña, se jugarán tres mapas enlazados que representan un conflicto regional y ganará la partida aquel equipo que gane en dos de los tres. Los puntos de experiencia (PX) y recompensas de competencia no se reiniciarán hasta el final.
En el modo cronometrado los equipos juegan el mismo mapa dos veces, una vez defendiendo y otra atacando. El equipo defensor de la primera ronda intentará mejorar el tiempo del equipo atacante en la segunda ronda. Los equipos ganan por completar los objetivos en el menor tiempo.
MAPAS:
Los mapas del juego están situados por todo el mundo y representan batallas clave y acontecimientos críticos que tienen lugar durante la invasión strogg a la Tierra. Aunque la mayoría de los mapas varían en entorno y clima, tienen algunos puntos en común.
PUNTOS DE DESPLIEGUE:
Los puntos de despliegue del equipo cambian automáticamente cuando se completan los objetivos y se ganan nuevos territorios. Sin embargo, puedes cambiar tu lugar de despliegue haciendo clic sobre cualquiera de las banderas verdes en el menú Limbo. Para que tu equipo pueda usar algunos de los puntos de despliegue delanteros, primero hay que capturarlos. También hay que defenderlos, ya que pueden ser recuperados por las fuerzas enemigas. Los strogg también pueden crear huéspedes con los cadáveres de los soldados FDG caídos, esto se explica con más detalle en la sección de clases de este documento.
Para capturar un punto de despliegue delantero, señálalo con el punto de mira y mantén pulsada la tecla Usar (F por defecto).
OBJETIVOS:
Dependiendo del equipo que elijas, estarás intentando completar objetivos o defenderlos. Es importante revisar tu menú Limbo ya que el objetivo actual aparecerá en el mapa. Los objetivos están numerados y deben completarse en un orden específico. Muchos objetivos solo los puede completar una clase determinada.
Por ejemplo, solo los ingenieros FDG y los constructores strogg pueden construir objetos como puentes.
Una vez se ha completado un objetivo, se ganará el territorio siguiente y tu equipo avanzará. El equipo defensor no puede recuperar el territorio que has tomado y el territorio en el que empiezas no puede perderse. Una vez se ha completado un objetivo, el alto mando (FDG) o el nexo (strogg) describirá cuál es el siguiente objetivo crítico y cómo cumplirlo.